Con la reciente aprobación del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) se prevé que las empresas comiencen a aumentar sus exportaciones, para lo que necesitarán seleccionar los mejores empaques de madera Monterrey que proporcionen protección a todos los productos, al tiempo que cumplan con los estándares de calidad y seguridad a nivel internacional.

A diferencia del plástico y el metal, la madera es un elemento biológico, por lo que debe ser tratado para evitar la contaminación por bacterias, insectos, microorganismos y otros daños relacionados con los productos. En la actualidad, hay más de 85 países alrededor del mundo, incluido México, que han adoptado el Reglamento de Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias No. 15 (NIMF 15), en donde se incluyen las normativas que deben seguirse al pie de la letra para los envases de madera.

La regulación se aplica a los materiales de embalaje de madera blanda o dura y tiene el objetivo de demostrar que los empaques que cruzan las fronteras estén libres de infestaciones de insectos u otros microorganismos que pueden ser dañinos tanto para el ambiente, los productos como los operarios. Así como se demuestre que cuentan con el sello de certificación ISPM que debe aparecer en el paquete de madera.

Ya sea que se transporten materias primas para la construcción y manufactura, alimentos, productos químicos, entre otros; será necesario que se cumplan todas las normativas necesarias.

Exportaciones de envases de madera

Algunos de los países que tienen normativas a nivel internacional para la exportación de empaques de madera, requieren declaraciones escritas y/o pruebas en el exterior del embalaje de madera. Estos países se incluyen en la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), un tratado internacional que tiene el objetivo para asegurar la acción para la prevención de la propagación de introducción de plagas de plantas y producto vegetales que pueden afectar significativamente el país donde llegan los productos.

Para ello, será necesario que la madera, como los huacales y tarimas de madera en Monterrey, sean tratados mediante dos de los métodos aprobados a nivel internacional, que han demostrado eliminan todo tipo de contaminante y microorganismos que afectan la calidad de la madera y los productos que protegen:

En caso de que la madera no sea tratada de esta manera, puede haber consecuencias en caso de realizar exportaciones con tarimas, huacales u otro empaque de madera. Lo principal es que la mayoría de los países que se incluyen en la NIMF15 pueden detener los productos en la frontera, hasta determinar que no existe ningún contaminante, lo que puede terminar en la devolución del producto o hasta la destrucción en caso de que el microorganismo pueda afectar los productos enviados.

Otra de los consecuencias es que se permite que la carga entre después de la cuarentena, pero deberán pasar por un proceso de fumigación y pagar una multa que puede afectar sus ganancias y la economía de sus empresas. Por esta razón, antes del proceso de importación, deben llevar a cabo el tratamiento necesario de la madera, evitar poner en riesgo el producto y no tener que pagar multas o retardos en las entregas.

Finalmente, el cliente sufre y la relación entre comprador y vendedor podría verse afectada. Recuerden que las alternativas al embalaje de madera sólida incluyen tableros de partículas, madera contrachapada, tableros de fibras orientadas, patines de plástico o incluso patines de cartón, no obstante, los costos pueden variar y algunos no cuentan con la resistencia necesaria para la protección de los productos.

Importación de productos hacia México

Así como los productos que salen de México, como las tarimas y huacales de madera en Monterrey, deben ser tratados, los productos que son importados deben contar con empaques que estén protegidos. Es decir, necesitan ser tratados térmicamente o fumigados con bromuro de metilo como se describe anteriormente. Todos los WPM deben estar marcados con el logotipo internacional aprobado que se muestra arriba para certificar que ha sido tratado por una de las medidas aprobadas. Los envíos que contengan material de embalaje de madera no conforme no podrán ingresar al país.

Si ustedes quieren exportar a Estados Unidos de América o Canadá, es importante que conozcan las normativas que deben seguir sus empaques de madera y cumplirlos al pie de la letra. Se puede permitir la entrada a todos los envíos que contengan tarimas o cajas en violación solo si se determina que es posible separar la mercancía de los empaques que no cumplen con la normativa.

Aunque deben tener en cuenta que esto puede traer costos asociados con la reexportación que serán su responsabilidad. En los casos en que la identidad del importador sea desconocida o no esté disponible, el transportista importador puede ser responsable de los gastos relacionados con los costos de exportación, pero podrá afectar las relaciones cliente-vendedor.

Por esta razón, los empaques de madera Monterrey con los que contamos en Maderas y Empaques Higueras cumplen con las características necesarias para el uso a nivel internacional. Nuestra amplia experiencia de 30 años nos permite conocer a fondo cada etapa de la producción de madera, desde el inicio: plantar el pino, cortarlo y trasladarlo al aserradero y así aprovechar cada pino al máximo. Los invitamos a conocer nuestro catálogo y realizar un pedido vía telefónica al (81) 1036 2285, (81) 1531 4450 y (81) 1036 6300 y al correo electrónico ventas@tarimasyguacales.com.mx.